Más revelaciones de Wikileaks
Chávez habría incitado a nacionalizar Petrobras
![]() La nacionalización de hidrocarburos no solucionó el desabastecimiento interno de carburantes. |
• Gobierno afirma que determinación fue soberana y resta credibilidad a versión estadounidense.
Brasil, (ANF/tomado de estadao.com.br).- De acuerdo con diplomáticos estadounidenses, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, habría incitado al gobierno de Evo Morales, de Bolivia, a nacionalizar las instalaciones de Petrobras en 2006, hecho que generó un conflicto económico y diplomático con Brasil.Esta información aparece en uno de los telegramas enviados al Departamento de Estado desde la Embajada de los Estados Unidos en Brasil, según revela el sitio WikiLeaks.
Según los estadounidenses, Marcelo Biato, asistente del Asesor Especial de la Presidencia para Asuntos Internacionales, Marco Aurelio García, informó que Chávez habló con Morales los días previos a la ocupación militar de las instalaciones de Petrobras, ordenada por el Primer Mandatario boliviano.
“Biato dijo que en marzo de 2006, Petrobras y funcionarios bolivianos habían comenzado lo que parecían ser discusiones relativamente positivas. Mientras tanto, Evo Morales suspendió abruptamente las conversaciones, insistiendo que él debería discutir el tema directamente con Lula,” dice el documento fechado en mayo de 2006.
“Entre el inicio de las conversaciones y la estatización, Biato observó que hubo varias conversaciones entre Morales y Chávez,” dice el cable.
El 20 de abril, en un encuentro bilateral entre Lula y Chávez, el presidente brasilero le manifestó a su par venezolano su preocupación por el caso de la industria petrolera boliviana.
“Ahora está claro para el gobierno de Brasil que Evo Morales fue alentado a tomar la medida después que Chávez le aseguró ayuda técnica para producir el gas”, en referencia a la ayuda de la estatal petrolera venezolana, PDVSA, a la boliviana, YPFB, en caso de rompimiento de relaciones entre Lula y Morales.
POSICIÓN DEL GOBIERNO
El viceministro de Exploración y Explotación, Eduardo Alarcón, en entrevista con EL DIARIO afirmó que la influencia del gobierno venezolano no se dio en Bolivia para tomar ese tipo de determinaciones, ya que esta idea surge por las bajas regalías que recibía el país de las empresas transnacionales.
“Bolivia está reconocido como un país que tiene soberanía sobre sus recursos naturales, lo cual fue uno de los aspectos principales importantes que han hecho que se lleve a cabo esta nacionalización, pero no creo que esté relacionado con algún tipo de influencia”, informó.
0 comentarios:
Publicar un comentario