Evo afirma que no puede haber países que protejan a corruptos
Una reunión del fiscal que acusó a Cossío y legisladores del MAS causa susceptibilidad entre los opositores
Agencias y El deber
![]() |
El Primer Mandatario habló del complicado panorama que hay por el caso de Mario Cossío. Foto: APG |
El presidente Evo Morales manifestó ayer que "no puede haber gobiernos y países que puedan proteger a corruptos" y si Paraguay decide dar asilo o refugio al suspendido gobernador de Tarija Mario Cossío, “tarde o temprano los pueblos de Paraguay y de Bolivia juzgarán porque se trata de un hecho judicial y no de persecución política".
Morales comentó así, durante una conferencia de prensa, las recientes declaraciones del presidente paraguayo Fernando Lugo, quien el martes pasado, manifestó que si la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) concede refugio definitivo a Cossío, él no tendrá "ninguna dificultad en acogerlo solidariamente y que se sienta muy bien en Paraguay".
También afirmó que la amistad con Lugo seguirá a pesar que haya diferencias sobre un eventual refugio al opositor Cossío.
EL PRESIDENTE
“Este es un caso de corrupción. Por supuesto, respetando la soberanía de cualquier Gobierno, de cualquier país, pero no puede haber gobiernos, países ni organismos internacionales que puedan proteger a corruptos”, afirmó Morales.
El mandatario dijo también que algunos sectores "intentarán" sin éxito enfrentarlo con Lugo, apelando a la situación de Cossío.
"Quisieran con este tema enfrentarnos con el presidente Lugo, pero no lo van a hacer (...) Nuestra amistad y nuestras relaciones bilaterales continuarán", aseguró Morales, y agregó que siente "mucho respeto y admiración" por su colega.
Cossío, que se declara perseguido político por Morales, se encuentra en Paraguay desde diciembre del pasado año con refugio provisorio de 90 días, luego que la asamblea legislativa de Tarija, controlada por el oficialismo y sus aliados, le suspendió del cargo por una denuncia por corrupción.
La oposición acusa al Gobierno de perseguir a los funcionarios electos rivales para sacarlos del poder y poner en su lugar a oficialistas.
CONARE SE REÚNE MAÑANA
La CONARE, una instancia de siete miembros conformada por personal nombrado por el presidente Lugo y legisladores de ese país, debe decidir a fines de marzo si le otorga refugio a Cossío.
La citada comisión se reúne mañana para seguir analizando el pedido de Cossío. Los miembros de la CONARE recibirán un informe de las Naciones Unidas y algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de resolver la solicitud.
Está pendiente además una reunión del Gobernador suspendido con los que forman parte de la comisión. Cossío deberá explicar en esa convocatoria los motivos que le llevaron a pedir la protección.
Pese a que la CONARE cuenta con un plazo de 90 días, el objetivo de ese ente colegiado es resolver la cuestión antes de fin de mes.
Entretanto, el Partido Tekojoja de Paraguay señaló que el gobernador de Tarija hace vida política activa en ese país, desplegando un intenso proselitismo desde ese territorio, contra autoridades bolivianas, para causar un daño intencional e irreparable en las buenas relaciones entre Paraguay y Bolivia, señala un comunicado divulgado por dicha organización política.
DESCUBREN REUNIÓN ENTRE FISCAL QUE ACUSÓ A MARIO COSSÍO Y OFICIALISTAS
Susceptibilidad y críticas generó la reunión que sostuvieron algunos parlamentarios del MAS con el fiscal de materia de Tarija Gilbert Muñoz, que investiga el caso de Imbolsur en el que se involucra al gobernador suspendido Mario Cossío.
Entre tanto, Muñoz, después de ser descubierto antes del mediodía de ayer en la oficina que tiene el senador del MAS Isaac Ávalos, en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, admitió que, pese a estar de vacaciones, su reunión con el masista se dio una vez que recibió la información que en la Fiscalía General existía una petición de informe sobre el caso Imbolsur, por el que Cossío fue alejado del cargo de gobernador.
El “descubrimiento” de ese segundo encuentro entre legisladores oficialista y el representante del Ministerio Público de Tarija fue cuestionado por los parlamentarios de PPB-CN, que al finalizar la tarde de ayer presentaron una petición de informe al fiscal General del Estado Plurinacional, Mario Uribe, para que explique si es que Muñoz participó en esas reuniones por instructivas de esa entidad o a título personal, adelantó el diputado tarijeño Adrián Oliva.
Según el parlamentario opositor, la primera visita de Muñoz a la Cámara de Diputados se dio a las 9:10, el martes y se dirigió a la Comisión de Economía Plural, que preside el diputado tarijeño por el MAS Luis Alfaro.
Oliva solicitó una fotocopia legalizada del registro de ingreso del fiscal, por considerar que ésa es la evidencia que confirma el grado de vinculación entre los parlamentarios del MAS y el fiscal para destituir a Cossío, que ahora está con refugio provisorio en Paraguay.
Al respecto, Muñoz, que tuvo que abandonar el lugar tras las críticas que hicieron los opositores que lo acusaron de gestar el golpe de Estado institucional contra Cossío, explicó que tenía previsto informar sobre todos los trámites que hizo el Ministerio Público ante la Cancillería sobre ese caso.
“No es una visita secreta, es pública, no hay nada que esconder porque nosotros, como autoridades públicas, tenemos que informar bajo el control social”, señaló Muñoz al afirmar que el hecho de estar de vacaciones no le impide dar informe a las autoridades o entidades que lo solicitan.
EVO MORALES
Por su lado, el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, no consideró impertinente la reunión entre el fiscal Gilbert Muñoz, y el jefe de la bancada del MAS en el Senado, Isaac Ávalos, dijo que la cita se produjo en el marco de una relación de cooperación, por lo que responde a "efectos de información para complementar aspectos importantes que se investigan en Tarija".
Morales comentó así, durante una conferencia de prensa, las recientes declaraciones del presidente paraguayo Fernando Lugo, quien el martes pasado, manifestó que si la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) concede refugio definitivo a Cossío, él no tendrá "ninguna dificultad en acogerlo solidariamente y que se sienta muy bien en Paraguay".
También afirmó que la amistad con Lugo seguirá a pesar que haya diferencias sobre un eventual refugio al opositor Cossío.
EL PRESIDENTE
“Este es un caso de corrupción. Por supuesto, respetando la soberanía de cualquier Gobierno, de cualquier país, pero no puede haber gobiernos, países ni organismos internacionales que puedan proteger a corruptos”, afirmó Morales.
El mandatario dijo también que algunos sectores "intentarán" sin éxito enfrentarlo con Lugo, apelando a la situación de Cossío.
"Quisieran con este tema enfrentarnos con el presidente Lugo, pero no lo van a hacer (...) Nuestra amistad y nuestras relaciones bilaterales continuarán", aseguró Morales, y agregó que siente "mucho respeto y admiración" por su colega.
Cossío, que se declara perseguido político por Morales, se encuentra en Paraguay desde diciembre del pasado año con refugio provisorio de 90 días, luego que la asamblea legislativa de Tarija, controlada por el oficialismo y sus aliados, le suspendió del cargo por una denuncia por corrupción.
La oposición acusa al Gobierno de perseguir a los funcionarios electos rivales para sacarlos del poder y poner en su lugar a oficialistas.
CONARE SE REÚNE MAÑANA
La CONARE, una instancia de siete miembros conformada por personal nombrado por el presidente Lugo y legisladores de ese país, debe decidir a fines de marzo si le otorga refugio a Cossío.
La citada comisión se reúne mañana para seguir analizando el pedido de Cossío. Los miembros de la CONARE recibirán un informe de las Naciones Unidas y algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de resolver la solicitud.
Está pendiente además una reunión del Gobernador suspendido con los que forman parte de la comisión. Cossío deberá explicar en esa convocatoria los motivos que le llevaron a pedir la protección.
Pese a que la CONARE cuenta con un plazo de 90 días, el objetivo de ese ente colegiado es resolver la cuestión antes de fin de mes.
Entretanto, el Partido Tekojoja de Paraguay señaló que el gobernador de Tarija hace vida política activa en ese país, desplegando un intenso proselitismo desde ese territorio, contra autoridades bolivianas, para causar un daño intencional e irreparable en las buenas relaciones entre Paraguay y Bolivia, señala un comunicado divulgado por dicha organización política.
DESCUBREN REUNIÓN ENTRE FISCAL QUE ACUSÓ A MARIO COSSÍO Y OFICIALISTAS
Susceptibilidad y críticas generó la reunión que sostuvieron algunos parlamentarios del MAS con el fiscal de materia de Tarija Gilbert Muñoz, que investiga el caso de Imbolsur en el que se involucra al gobernador suspendido Mario Cossío.
Entre tanto, Muñoz, después de ser descubierto antes del mediodía de ayer en la oficina que tiene el senador del MAS Isaac Ávalos, en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, admitió que, pese a estar de vacaciones, su reunión con el masista se dio una vez que recibió la información que en la Fiscalía General existía una petición de informe sobre el caso Imbolsur, por el que Cossío fue alejado del cargo de gobernador.
El “descubrimiento” de ese segundo encuentro entre legisladores oficialista y el representante del Ministerio Público de Tarija fue cuestionado por los parlamentarios de PPB-CN, que al finalizar la tarde de ayer presentaron una petición de informe al fiscal General del Estado Plurinacional, Mario Uribe, para que explique si es que Muñoz participó en esas reuniones por instructivas de esa entidad o a título personal, adelantó el diputado tarijeño Adrián Oliva.
Según el parlamentario opositor, la primera visita de Muñoz a la Cámara de Diputados se dio a las 9:10, el martes y se dirigió a la Comisión de Economía Plural, que preside el diputado tarijeño por el MAS Luis Alfaro.
Oliva solicitó una fotocopia legalizada del registro de ingreso del fiscal, por considerar que ésa es la evidencia que confirma el grado de vinculación entre los parlamentarios del MAS y el fiscal para destituir a Cossío, que ahora está con refugio provisorio en Paraguay.
Al respecto, Muñoz, que tuvo que abandonar el lugar tras las críticas que hicieron los opositores que lo acusaron de gestar el golpe de Estado institucional contra Cossío, explicó que tenía previsto informar sobre todos los trámites que hizo el Ministerio Público ante la Cancillería sobre ese caso.
“No es una visita secreta, es pública, no hay nada que esconder porque nosotros, como autoridades públicas, tenemos que informar bajo el control social”, señaló Muñoz al afirmar que el hecho de estar de vacaciones no le impide dar informe a las autoridades o entidades que lo solicitan.
EVO MORALES
Por su lado, el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, no consideró impertinente la reunión entre el fiscal Gilbert Muñoz, y el jefe de la bancada del MAS en el Senado, Isaac Ávalos, dijo que la cita se produjo en el marco de una relación de cooperación, por lo que responde a "efectos de información para complementar aspectos importantes que se investigan en Tarija".
0 comentarios:
Publicar un comentario